viernes, 20 de marzo de 2020

¿Y si plantamos?



Familias:

Entre otras actividades que podemos hacer en casa es trabajar con la tierra, armar un huerta en casa, por ejemplo...pero...¿Por qué?


  • Es una actividad saludable, que nos conecta con el mundo natural, promueve el amor y el respeto hacia la naturaleza, y es muy divertida para los niños.
  • Los niños desarrollan también nuevas habilidades y aprenden sobre la naturaleza
    y la ciencia de cultivar sus propios alimentos.
  • Pueden participar en todas las actividades del proceso desde la
    siembra, abono, cosecha, cocina.
  • Cuidando y cultivando las plantas pueden desarrollar:
    • confianza en sí
      mismos
       (alcanzando la meta de
      cosechar los alimentos que han cultivado),
    • responsabilidad al estar al
      cuidado de las plantas,
    • aprender relaciones de causa-efecto  fomentando el razonamiento y el
      descubrimiento 
      (por ejemplo, las plantas sin agua mueren, o las malas
      hierbas compiten con las plantas…),
    • cooperación
      (puede ser una actividad compartida y de trabajo en equipo),
    • creatividad
      (buscando nuevas formas y maneras de hacer crecer los alimentos),
    • nutrición: (aprendiendo acerca de los alimentos frescos de cultivo ecológico).
    • Además de manejar a través del hacer  conceptos de medición; longitud, capacidad, superficies, resolver sencillas situaciones de cálculo, de conteo....un sin fin de aprendizajes!!!

Aquí te dejamos una clase virtual para que, si tienes espacio...te animes a hacer en casa una huerta familiar orgánica.


Si no tienes espacio suficiente en casa, lo puedes hacer de dimensiones más pequeñas. Anímate!!

¿Qué cultivos son propios de la época en la que estamos? 
¡Investiga y manos a la obra!





1 comentario:

Recursos por ciclos