Familias: como es de público conocimiento la emergencia sanitaria nos obliga a quedarnos en casa, por ende solicitamos de su colaboración para dar continuidad a los aprendizajes y en nuestro caso en particular a la alfabetización de los y las niñas de la clase.
1) Les invito a la lectura y a comprometerse con la siguiente misión:
2)
Los siguientes lincks son para acceder a material oficial de ANEP adaptado a los grados, si bien no todos van a poder imprimirlo sirve como para pensar consignas que sean similares.
Para primer grado:
3) Aquí les adjunto un linck de un cuento:
Luego de la lectura pueden pensarse consignas e interrogantes tales como:
Realiza un conteo de la cantidad que animales que aparecen en el cuento.
De los animales que aparecen en el cuento ¿Cuál es tu favorito?
Escribe su nombre, ponle un nombre dibújalo e imagina otra historia con él.
¿Los animales que aparecen en el cuento viven cerca de nosotros?
¿Cómo son los lugares en los que viven? ¿Estos animales viven todos juntos?
SON SOLO IDEAS PARA GENERAR UN INTERCAMBIO LUEGO DE LA LECTURA PERO MUCHAS VECES LA LECTURA EN SI MISMA (POR RECREACIÓN) ES SUFICIENTE.
4) A continuación les comparto algunas fichas:
5) Algunas fichas para continuar repasando matemáticas...
7) Por último les envío el siguiente linck y les invito a la lectura compartida.
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Actividadesni%C3%B1xs.pdf
8) Familias:
Acá va el listado. Pueden trabajar en cualquier papel que tengan. Si lo único que tienen es el cuaderno de clase, pueden hacerlo ahí.
1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- ¿Cuántos útiles tengo en mi cartuchera? Cuento los útiles y escribo el número (me ayudan si todavía no cuento con seguridad y me ayudan a escribir). Puedo usar la recta numérica para encontrar el número que quiero escribir (archivo de imagen enviado).
Sin son muchos los útiles de la cartuchera se pueden contar primero los colores, después los lápices (eso para lo de de 1ro).
Los de 2do pueden realizar conteo por separado y luego sumar todo.
3- Escribo mi nombre. Importante practicar, sobre todo si aún no lo escribo solo/a (lo escribe una persona grande para que lo copie).
4- Escucho el cuento “Elmer” de David McKee. Puedo escucharlo con alguien y conversar sobre el cuento Elmer
1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- ¡Empezó el otoño! Miro este video para divertirme y saber más sobre el otoño:
3- Escribo la palabra OTOÑO con ayuda (¡qué rara es la letra Ñ! aprendo su sonido con ayuda) Decoro la página del cuaderno dibujando muchas hojas otoñales, con los diferentes colores del otoño (marrón, amarillo, rojo, naranja).
2do puede hacer lo mismo pero si se animan en cursiva.
4- Aprendo el poema sobre el otoño de memoria. Para eso me la leen muchas veces y la repetimos juntos.
5- ¿Cuántas hojas de otoño dibujaste? Las cuento y escribo el número con ayuda.
6- Escucho el cuento “El otoño y la rama” de Marta Cardoso
Para 2do .
1-Quién le voló el sombrero al otoño?
2- Qué le pide la rama al Otoño?
10) 1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- Escucho la canción “Quiero para mí” de Canticuénticos. Converso en casa sobre las cosas que tengo y que me gustaría tener, pero sobre todo de la importancia de compartir. En esta situación que estamos viviendo se pone de manifiesto más que nunca la desigualdad social y es importante poder conversar en familia
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Actividadesni%C3%B1xs.pdf
8) Familias:
Acá va el listado. Pueden trabajar en cualquier papel que tengan. Si lo único que tienen es el cuaderno de clase, pueden hacerlo ahí.
1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- ¿Cuántos útiles tengo en mi cartuchera? Cuento los útiles y escribo el número (me ayudan si todavía no cuento con seguridad y me ayudan a escribir). Puedo usar la recta numérica para encontrar el número que quiero escribir (archivo de imagen enviado).
Sin son muchos los útiles de la cartuchera se pueden contar primero los colores, después los lápices (eso para lo de de 1ro).
Los de 2do pueden realizar conteo por separado y luego sumar todo.
3- Escribo mi nombre. Importante practicar, sobre todo si aún no lo escribo solo/a (lo escribe una persona grande para que lo copie).
4- Escucho el cuento “Elmer” de David McKee. Puedo escucharlo con alguien y conversar sobre el cuento Elmer
5- Dibujo lo que me gustó del cuento y si me animo escribo alguna palabra relacionada (me ayudan con el sonido de las letras, si no me siento segura/o para escribir alcanza con dibujar). Puedo usar el abecedario para ir recordando el sonido de las letras que necesito.
Los de 2do con ayuda quizá puedan escribir que les pareció el cuento o contar escribiendo un par de enunciados lo que más les gusto de la historia.
6- Para terminar este ratito,u escucho y canto la canción “La Barca” (más conocida como “la de las vocales”). Repaso el sonido de las vocales con ayuda de la canción.
9)
Los de 2do con ayuda quizá puedan escribir que les pareció el cuento o contar escribiendo un par de enunciados lo que más les gusto de la historia.
6- Para terminar este ratito,u escucho y canto la canción “La Barca” (más conocida como “la de las vocales”). Repaso el sonido de las vocales con ayuda de la canción.
9)
1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- ¡Empezó el otoño! Miro este video para divertirme y saber más sobre el otoño:
3- Escribo la palabra OTOÑO con ayuda (¡qué rara es la letra Ñ! aprendo su sonido con ayuda) Decoro la página del cuaderno dibujando muchas hojas otoñales, con los diferentes colores del otoño (marrón, amarillo, rojo, naranja).
2do puede hacer lo mismo pero si se animan en cursiva.
4- Aprendo el poema sobre el otoño de memoria. Para eso me la leen muchas veces y la repetimos juntos.
5- ¿Cuántas hojas de otoño dibujaste? Las cuento y escribo el número con ayuda.
6- Escucho el cuento “El otoño y la rama” de Marta Cardoso
Para 2do .
1-Quién le voló el sombrero al otoño?
2- Qué le pide la rama al Otoño?
10) 1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- Escucho la canción “Quiero para mí” de Canticuénticos. Converso en casa sobre las cosas que tengo y que me gustaría tener, pero sobre todo de la importancia de compartir. En esta situación que estamos viviendo se pone de manifiesto más que nunca la desigualdad social y es importante poder conversar en familia
3- Mi juguete favorito. Dibujo y escribo acerca de mi juguete favorito (me ayudan a escribir, puedo escribir su nombre si es que tiene o alguna característica)
4- Juego a la “guerra” con cartas españolas (si tengo). Este juego sirve para que comparen cantidades. Si todavía no conocen algunos números, puedo sacar algunas cartas (por ejemplo el 10, 11 y 12)
5- *Adivinar!
SOY UN DELFÍN DEL RÍO DE LA PLATA, TENGO COLA Y NO SOY VACA. MÍ NOMBRE COMIENZA CON LA LETRA "F" DE FAUNA. 🌊🌊🌊
Cuando lo descubras escribe su nombre (con ayuda) e intenta imaginar cómo debe ser el cuerpo del animal para dibujarlo.
Miércoles 25 de marzo:
Les envío la sugerencia de tareas para el día de hoy.
1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- Escribo mi nombre (para quienes aún no escriben su nombre solos/as. Alguien lo escribe en imprenta mayúscula y lo copio)
3- A partir de la adivinanza de ayer investiga (con ayuda) investiga...
1. Donde vive la franciscana?
2. Cómo es?
3. De qué se alimenta?
4- Escucha y observa las imágenes de la siguiente canción:
5-Ahora que tienen un montón de información nueva intenta dibujarla de nuevo y escribir su nombre (FRANCISCANA)
Sino quieren dibujar de nuevo está bien, pueden solo escribir el nombre y el que se anime con ayuda escribir algún enunciado sobre lo que más le haya llamado la atención del animal.
6- Por último Escucho el cuento “Miedo” de Graciela Cabal. Converso en casa sobre las cosas que me dan miedo y qué cosas me ayudan a superarlo.
Linck del texto del cuento: MIedo.
Jueves 26 de marzo:
1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día) Les dejo una canción que puede ayudar a que recuerden los días de la semana:
Jueves 26 de marzo:
1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día) Les dejo una canción que puede ayudar a que recuerden los días de la semana:
2- Audio cuento.
Espero les guste!
- Dibujo e identifica los personajes.
3- 1ero:
Contamos los brazos del animal.
2do:
SABIAS QUE LOS PULPOS SON OCTOPODOS (TIENE 8 BRAZOS)... SI HAY DOS PULPOS CUANTOS BRAZOS HABRÁ EN TOTAL? Y SI HAY TRES?
4- Juego con cantidades.
Para 1ero Necesito porotos, piedritas o tapitas, cualquier cosa que sirva para formar cantidades. Una persona adulta elige un número del 1 al 15, y el niño o la niña debe formar esa cantidad con porotos (o lo que esté usando). Juego varias veces con diferentes números.
Para 2do Practicamos más sumas, atención al plantearlas!
81+6=
24+7 =
24+54=
12+79 =
FIN!
Viernes 27 de marzo:
1- *Copiar la fecha de hoy* (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- *¿Qué cosas buenas ha tenido este tiempo en casa?*
Dibujo y escribo con ayuda lo que más me gusta hacer en casa.
3-La maestra se encontró con un animal que en su nombre tiene a *todas las vocales.* Lo recuerdas?
Escribimos su nombre y de paso repasamos las vocales.
4- *Para 2do* Se viene el finde... Podemos aprovechar a leer un cuento, una receta, una carta... lo que tengamos en casa, es importantísimo dedicarle al menos unos minutos por día a *ejercitar la lectura...*
5- Por último, las maestras de la escuela en el correr de la tarde vamos a publicar en el blog un *desafío* para realizar en familia. En un ratito les paso el link para que vean el vídeo! *PREPÁRENSE* !
Lunes 30 de marzo:
¡Buen lunes ! Aquí les dejo algunas sugerencias para el día de hoy:
1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día).
-También podemos repasar la estación del año y hacer un registro de como está el día hoy.
2- Escuchar el audio que te compartí por watsapp y con ayuda del siguiente texto adivinar a qué animal hace referencia:
1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día).
-También podemos repasar la estación del año y hacer un registro de como está el día hoy.
2- Escuchar el audio que te compartí por watsapp y con ayuda del siguiente texto adivinar a qué animal hace referencia:
" DE PAJA Y BARRO CON MUCHO INGENIO, HAGO MÍ CASA EN UN MOMENTO"
2do año: Si quieren repasar la letra cursiva, transcribir la adivinanza al cuaderno.
1er año: Escribo alguna palabras con ayuda (NIDO, PÁJARO, HORNERO, AVE, PLUMAS)
4- Escucho la canción “Hornero, ¿qué ves?” de Canticuénticos. En este tiempo en que nos piden que nos quedemos en casa, es importante pensar y conversar sobre cómo viven otras personas y saber que no todos vivimos de la misma forma.
3- Luego que adivinaron, dibujamos el ave y su nido.
5- Juego a la “Escoba de 10” con cartas españolas (sacando todos los 10, 11 y 12). Es una versión de la escoba de 15, y está bueno para que vayan aprendiendo qué números suman 10.
31 de marzo:
1- Copiar la fecha de hoy (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día).
2- Cómo te sientes hoy?
1ero año: con ayuda escribir palabras (FELIZ, CANSADA, ABURRIDA, ENOJADA). El dibujo puede ayudar.
2do año: escribir cual es su estado de ánimo y luego de identificarlo, pensar porqué será. Intentar escribir la información en al menos dos enunciados.
EJEMPLO . HOY ME SIENTO FELIZ. ME GUSTAN MUCHO LOS DÍAS DE LLUVIA.
3-Escuchar el audio cuento que te propuse por watsapp y pensar sobre qué es lo que hace feliz a Perico.
2do año: escribir cual es su estado de ánimo y luego de identificarlo, pensar porqué será. Intentar escribir la información en al menos dos enunciados.
EJEMPLO . HOY ME SIENTO FELIZ. ME GUSTAN MUCHO LOS DÍAS DE LLUVIA.
3-Escuchar el audio cuento que te propuse por watsapp y pensar sobre qué es lo que hace feliz a Perico.
Luego escribir la palabra lluvia, con ayuda e identificar el sonido de la letra LL (los más grandes si quieren puede buscar ejemplos con otras palabras)
4- Dibujar que es lo que más le gusta hacer los días de lluvia.
5- ¡Contar hasta 30! Creamos un collar con cuentas (pueden ser fideos, cuentas de colores, pedacitos de cartón, cartulina, goma eva; cualquier cosa que tenga en casa y que se pueda enebrar en un hilo) Voy contando y cada 10 cambio de color (si son fideos, cartón o papel puedo pintarlos). Si lo hacen con cartón, también pueden escribir los números en los pedacitos.
POR ÚLTIMO, EL/LA QUE QUIERA PUEDE EXPLORAR LA CASA EN BUSCA DE ALGÚN OBJETO QUE NOS PERMITA IMITAR EL SONIDO DE LA LLUVIA.
1° de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES MIÉRCOLES 1 DE ABRIL.
El/la que necesite puede usar el abecedario para ir asociando el sonido de las letras que necesito para escribir ABRIL.
2- Escuchar la canción enviada por watsapp e identificar el personaje de la canción.
1er año: Escribir su nombre con ayuda del abecedario.
2do año:
RESPONDER:
Según la canción 1- Qué es lo que hace el Yacaré? 2- Qué es lo que come? 3- Dónde vive?
3- A partir del siguiente escenario, imaginar una historia en la que aparezca el Yacaré de la canción:
Según la canción 1- Qué es lo que hace el Yacaré? 2- Qué es lo que come? 3- Dónde vive?
3- A partir del siguiente escenario, imaginar una historia en la que aparezca el Yacaré de la canción:
4- Haz un nuevo dibujo en el que aparezca el yacaré y nos cuente algo de la historia.
5- Acertijo para 2do:
DE LOS SIETE PATOS METIDOS EN UN CAJÓN... CUANTOS PICOS Y PATAS HAY EN EL CAJÓN?
Sugerencia: primero pueden dejar que hagan la cuenta y luego problematizar con el juego de palabras METIDOS/METÍ DOS
6- *desafío Para hacer más corta la semana está tarde tendremos un nuevo desafío! A mirar en nuestra página de entradas!!!
2 de abril:
BUEN DÍA FAMILIAS! LLEGO EL OTOÑO 💨💨
Les mando alguna sugerencia para hoy.
1- Copiar la fecha de hoy
HOY ES JUEVES 2 DE ABRIL (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- Escucho el cuento “Secreto de familia” de Isol: Cuento
Les mando alguna sugerencia para hoy.
1- Copiar la fecha de hoy
HOY ES JUEVES 2 DE ABRIL (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- Escucho el cuento “Secreto de familia” de Isol: Cuento
3- El secreto de esta familia la hace ser especial, diferente a todas las demás.
A qué animal se parece la mamá? Escribe su nombre con ayuda con ayuda del abecedario, quien lo necesite.
4- Ahora Presento a mi familia.¨ Dibujo a mi familia y escribo los nombres de sus integrantes (con ayuda).
5- Matemática:
A qué animal se parece la mamá? Escribe su nombre con ayuda con ayuda del abecedario, quien lo necesite.
4- Ahora Presento a mi familia.¨ Dibujo a mi familia y escribo los nombres de sus integrantes (con ayuda).
5- Matemática:
Para 1er grado Completa la serie con números del 1 al 30.
2do grado
Completa las series, pero atención a cómo debes hacerlo. Los números que están escritos indican el patrón que debe seguir:
3 de abril:
HOY ES VIERNES 3 DE ABRIL (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- Adivinar
¿Qué es? ¿Qué es? Qué te da en la cara y nunca lo ves...
Reescritura de la adivinanza para los/as más grandes si quieren repasar cursiva.
2- Adivinar
¿Qué es? ¿Qué es? Qué te da en la cara y nunca lo ves...
Reescritura de la adivinanza para los/as más grandes si quieren repasar cursiva.
3- Quizá está canción ayude:
Para 1ero
Escribir la palabra VIENTO con ayuda del adecedario.
Para 2do
Luego de escuchar la canción...
1- Cómo se llama el personaje que aparece en la canción?
2- Dónde trae sus historias?
3- Qué hora pasa con su sombrero?
4- Hacemos mandalas!
Recolectar del patio hojas, semillas, palitos, piedras, etc y hacer mandalas en casa.
Escribir la palabra VIENTO con ayuda del adecedario.
Para 2do
Luego de escuchar la canción...
1- Cómo se llama el personaje que aparece en la canción?
2- Dónde trae sus historias?
3- Qué hora pasa con su sombrero?
4- Hacemos mandalas!
Recolectar del patio hojas, semillas, palitos, piedras, etc y hacer mandalas en casa.
5- Para hacer matemática:
Con el mismo material realizar conteo de la cantidad de hojas, palitos, semillas, etc.
Los/as más grandes pueden sumar hojas con palitos, semillas con hojas, etc
13 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES LUNES 13 DE ABRIL (es importante que sepan los días de la semana, por eso en la escuela los repasamos cada día)
2- En estos días en casa; ¿Te has encontrado con algún animal? ¿Algún insecto? Quizá conozcas éste:
3- Con ayuda intenta escribir su nombre MAMBORETÁ . ¿Lo conocías? La maestra te va a contar algunas cosas sobre él:
4- Te das cuenta dónde vive? ¿Qué es lo que come? Pueden hacer un registro ya sea escribiendo las respuestas o dibujando.
5- MATEMÁTICA
En la siguiente canción aparecen un montón de animales, ¿Te animas a contarlos?
1er año
Luego de contar con ayuda escribir el número.
2do año
Si hubieran 10 animales más, ¿Cúantos serían? La cantidad puede variar para hacer las sumas que quieran.
Por último Acá un trabalenguas, el/la que quiera, cuando lo logré lo puede compartir!
Dice así:
EL HIPOPÓTAMO HIPO, ESTA CON HIPO. ¿QUIÉN LE QUITA EL HIPO AL HIPOPÓTAMO HIPO?
14 de abril:
Luego de contar con ayuda escribir el número.
2do año
Si hubieran 10 animales más, ¿Cúantos serían? La cantidad puede variar para hacer las sumas que quieran.
Por último Acá un trabalenguas, el/la que quiera, cuando lo logré lo puede compartir!
Dice así:
EL HIPOPÓTAMO HIPO, ESTA CON HIPO. ¿QUIÉN LE QUITA EL HIPO AL HIPOPÓTAMO HIPO?
14 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES MARTES 14 DE ABRIL
2- Escuchar el cuento de la hormiga confundida e identificar los personajes.
2- Escuchar el cuento de la hormiga confundida e identificar los personajes.
3- Interrogar sobre cómo se manifestaba el clima cuando las hormigas estaban alegres, tristes y cuando se enojaban.
4- 1er grado Hacer un registro ya sea dibujando o escribiendo alguna palabra de sobre el cuento (HORMIGA, ENOJO, ALEGRÍA, CLIMA)
2do grado Pensar y conversar que fue lo que ayudó a la hormiga a sentirse mejor. Escribir alguna oración sobre al respecto.
POR ÚLTIMO LES RETO A UNA CACERÍA! AQUÍ LA LISTA:
Manos a la obra:
1. Busca algo de cuando fuiste bebé
2. Dibuja a tu familia en estos días.
3.Escribe 3 palabras largas que conozcas (ayuda a los más peques)
4. Escribe 3 números más grandes que sepas nombrar.
5. Dibuja o escribe algún animal autóctono (ayuda con lo de autóctono) que conozcas.
6. Sacarte una foto con una cara loca o divertida y mandarla por acá.
SUERTE!
15 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
2- Adivinar
BRILLA EN EL CIELO, CALIENTA EN EL SUELO, SIN EL NO HABRÍA DÍA Y TODO FRÍO QUEDARÍA.
QUIÉN ES?
-Identificar las vocales en el texto y con ayuda hacer conteo de las mismas.
-Los más grandes si quieren pueden aprovechar a trascribir la adivinanza y practicar la letra cursiva .
3- HOY LES INVITO A CANTAR! Por watsapp, les enviaré el video.
4- Buscar algún diario o revista en casa para recortar letras y formar palabras y/o enunciados que estén en la canción.
2- Adivinar
BRILLA EN EL CIELO, CALIENTA EN EL SUELO, SIN EL NO HABRÍA DÍA Y TODO FRÍO QUEDARÍA.
QUIÉN ES?
-Identificar las vocales en el texto y con ayuda hacer conteo de las mismas.
-Los más grandes si quieren pueden aprovechar a trascribir la adivinanza y practicar la letra cursiva .
3- HOY LES INVITO A CANTAR! Por watsapp, les enviaré el video.
4- Buscar algún diario o revista en casa para recortar letras y formar palabras y/o enunciados que estén en la canción.
16 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES JUEVES 16 DE ABRIL
2-Compartir la lectura en casa. En el caso de los más chicos, puede ser a partir de una palabra por ejemplo RABO, ir uniendo los sonidos de cada letra que hacen a la palabra.
TRIQUITI TRAS, TRIQUITI TRAS, LA TROMPA DELANTE Y EL RABO DETRÁS. LOS RATONCITOS VAN A LA ESCUELA DE NOCHE, CON UNA VELA. RATONES TUERTOS CON ANTEOJOS, RATONES EN ZAPATILLAS, APRENDEN A COMER QUEDO Y DESPUÉS SE DAN UN BESO.
3- 2do grado con ayuda separar palabras en sílabas (RATÓN, COLA, RABO, BESO)
1er grado Escribir con ayuda del adecedario algunas palabras (RATÓN, COLA, RABO, BESO)
4- Imaginar una escuela de ratones... hacer un dibujo y contar anécdotas de como sería (el/la que quiera puede grabar audios)
5- Matemática para 2do
"Maite tiene 12 libros, Felipe 8 y Noa el doble que Maite"
_Averiguar...
1-Cuántos libros tiene Noa?
2-Cuántos libros tienen entre los tres?
3-Cuántos libros más que Maite tiene Noa?
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES VIERNES 17 DE ABRIL
2- Escuchar el cuento "El pollo loco" (pueden aprovechar a bailar un poco 😉):
3- Identificar los personajes de la historia. Conversando describir al pollo loco. El que pueda, escribir algo de lo que lo hace especial.
4- Dibujar al pollo loco y la tormenta de plumas. Recuerden que el pollo usa lentes negros, sí lentes negros! 😎
5- Por último va un trabalenguas..
CORRE POLLO RENGO, CORRE CALLE ARRIBA, CORRE POLLO RENGO, CORRE POR TU VIDA.
20 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES LUNES 20 DE ABRIL
2- Escuchar la canción del Guazuvirá (que enviamos por watsapp) conversar sobre lo que sueña el animal.
2- Escuchar la canción del Guazuvirá (que enviamos por watsapp) conversar sobre lo que sueña el animal.
3- Intentar escribir el nombre del animal, los más chicos con ayuda del adecedario.
- Escribir el nombre otros animales que empiecen con la misma letra.
4- Les cuento algunas cosas sobre el Guazuvirá (Les envío audio por watsapp).
2do grado puede escribir enunciados sobre el Guazuvirá y 1er grado dibujarlo.
5- Practicar sumas, les adjunto algunas fichas para los más chicos. De todas formas las sumas al igual que las restas las pueden poner sabiendo ustedes que es lo que más les cuesta a cada niñ@ y a partir de ahí aumentar la complejidad (resta y suma con dificultad)
21 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES MARTES 21 DE ABRIL
2- Escuchar el cuento La viejita que no le tenía a nada: Cuento
3- ¿ Qué era lo que perseguía a la viejita?
1er grado Con mucha ayuda escribir la palabra ESPANTAPÁJAROS. Luego señalar las vocales y contarlas, escribir el número. Por último contar todas las letras de la palabra y escribir el número.
2do grado Con ayuda del audio (que envío por watsapp) separar en sílabas la palabra espantapájaros. Luego escribir 4 palabras que aparezcan en el cuento y tengan más de tres sílabas.
4- Hacer un mini espantapájaros! Puede ser con cualquier material, un corcho, un tubo de cartón, una maderita o un collage con lo que haya en casa. ¡Manos a la obra!
5- Por último... para ejercitar la memoria intentar memorizar está rima...
CUATRO ESPANTAPÁJAROS HACEN SU TRABAJO, TRES SON DE PAJA Y UNO DE TRAPO, DE BRAZOS ABIERTOS ESTÁN MIRANDO EL CIELO, LAS AVES ASUSTADAS LOS MIRAN ASOMBRADAS.
22 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
2- Adivinar quién es...
2- Adivinar quién es...
GIRA Y GIRA ESTA GIGANTESCA ESFERA QUE ES AZUL PARA QUIEN LA MIRA DESDE FUERA
3- Hoy es día internacional de la Tierra:
4- Pensar, escribir y/o dibujar que cosas podemos hacer para ayudar a cuidar la tierra .
5- Explorar otras formas de decir la palabra tierra en idiomas indígenas:
- El/la que quiera puede hacer un registro de como se escribe tierra en otros idiomas.
FELIZ DÍA DE LA TIERRA PARA TODOS/AS! A CUIDARLA!
23 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES MIÉRCOLES 23 DE ABRIL
2- Hoy es el día de alguien muy especial... ¡Es el día del libro! Les leo uno y se los comparto por audio (por nuestro watsapp)
3- Conversar en casa a partir de las siguientes preguntas: ¿El cuento nos quiere enseñar algo? ¿Cuál es la idea más importante del mismo?
4- 2do grado... Con ayuda del texto que abajo les mando escribir la canción que cantaba la viejita.
1er grado ... Escribir la palabra VIEJITA con ayuda del abecedario. Les mando imágenes de cada letra por si ayuda.
5- Identificar los personajes que aparecen en el cuento y dibujar el jarrito lleno de animales: Cuento
2- Hoy es el día de alguien muy especial... ¡Es el día del libro! Les leo uno y se los comparto por audio (por nuestro watsapp)
3- Conversar en casa a partir de las siguientes preguntas: ¿El cuento nos quiere enseñar algo? ¿Cuál es la idea más importante del mismo?
4- 2do grado... Con ayuda del texto que abajo les mando escribir la canción que cantaba la viejita.
1er grado ... Escribir la palabra VIEJITA con ayuda del abecedario. Les mando imágenes de cada letra por si ayuda.
5- Identificar los personajes que aparecen en el cuento y dibujar el jarrito lleno de animales: Cuento
Narrado por Norma Leandro:
24 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES VIERNES 24 DE ABRIL.
2-Escuchar la siguiente canción y ayudar a Salomón a contar hasta 20:
1er grado Con la ayuda de la grilla numérica y algún material concreto, ya sean fideos, granos de maíz, tapitas hacer montoncitos de a 20.
Luego practicar sumas con ese material. Les escriben los números, por ejemplo 7+9, 2+8, 6+4 y que con el material que tienen realicen el conteo para averiguar el resultado.
También quién se anime puede hacer una máquina de sumas , para hacerla solo se necesita una caja de cartón o una bandeja de plástico, tubos de papel higiénico y algo para pegar. Por los extremos de los tubos de cartón se colocan las cantidades a sumar que van a caer sobre la bandeja y ahí nos darán el resultado correcto al contar ambas cantidades. Les mando foto de la que hizo la maestra:
2do grado Si hubieran el doble de escalones, cuántos serían? Si hubieran la mitad, cuántos serían?
Luego pensar... Si una escalera tiene 78 escalones, cuántos le falta para alcanzar los 100? Dejar que lo intenten contando y luego explicar que lo pueden hacer restando.
Practicar restas con y sin dificultad dependiendo cada niñ@.
27 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES LUNES 27 DE ABRIL.
2-Escuchar el audio de la canción para vestirse de María Elena Walsh (Envíada por watsapp).
3)
1er grado Escuchar con atención y contar la cantidad de animales que aparecen en la canción, escribir el número.
2do grado Contar la cantidad de animales y averiguar cuántos serían si hubiese el doble (dos veces más) y el triple (tres veces más) de animales.
3- Escribir la palabra MORRONGO y averiguar qué animal es. Luego con ayuda escribir dos palabras más que tengan el sonido de la doble erre (más que nada para 2do)
4-Abajo les paso el vestuario de los animales de la canción y la idea es elegir uno y vestirlo como más les guste. A dibujar!
5- Por último y no menos importante les mando un vídeo para que practiquen en casa como atarse los cordones con paciencia.
28 de abril:
1- Copiar la fecha de hoy HOY ES MARTES 28 DE ABRIL.
2- Adivinar el personaje del cuento que vamos a escuchar...
MUUUUCHO ELLA CAMINA
MUUUUY FELIZ POR EL CAMPO, LECHE FRESCA A VECES NOS DA, A VER SI ADIVINAS QUIÉN SERÁ!
3- Prepárense para escuchar una historia súper disparatada "El misterio de la vaca que hacía caca" de Roy Brocay.
2- Adivinar el personaje del cuento que vamos a escuchar...
MUUUUCHO ELLA CAMINA
MUUUUY FELIZ POR EL CAMPO, LECHE FRESCA A VECES NOS DA, A VER SI ADIVINAS QUIÉN SERÁ!
3- Prepárense para escuchar una historia súper disparatada "El misterio de la vaca que hacía caca" de Roy Brocay.
1er grado Escribir con ayuda del abecedario y los sonidos de las letras la palabra VACA y conversar porque todas las personas del pueblito usaban paraguas
2do grado Pensar y escribir...¿ Cuál era el misterio del pueblito? ¿Por qué la vaca hacía lo que hacía? Escuchar el final del cuento e identificar un alimento conocido que se escribe con doble cierre
Escribir el secreto de nuestra valiente vengadora.
4- *1er grado* conversar sobre numeración:
¿Cuántos niños había en la escuelita?¿ La mitad eran niñas? ¿La mitad eran niños? ¿Si contamos a la maestra... ¿Cuántas personas habría en el salón?
5- Pregunta: ¿Alguien pudo atarse los cordones solito/a?
Muchas gracias.
ResponderBorrarEn casa nos estamos tomando el tiempo, ya que nosotros tenemos que trabajar desde casa, para generar momentos "simulando" la escuela. Nunca será lo mismo, pero hace que los niños continúen una rutina, no abusen de la pantalla y puedan volver de la mejor forma.
Aprovechemos para enseñar desde el juego, a través de actividades cotidianas, escuchemos sus inquietudes. Y, creo lo más importante, aprendamos de ese rico conocimiento de los niños; conocimiento inocente, tolerante, respetuoso, divertido como ninguno.
Cariños para todos.
Natalia
Muchas gracias por tus palabras Natalia, que así sea, espero verles pronto. Abrazo virtual y a cuidarse.
ResponderBorrar