1) Papás:
A continuación, les dejamos el enlace de un cuento para colorear y compartir en casa a propósito de lo que nos afecta. Habrá quienes podrán imprimirlo, otros, se darán a la tarea de leerlo en familia.
Muchas gracias.
2) ¿Qué cosa hacen tus manitos?
3) Mientras mamá o papá cocina, pídele un cucharón!! Ritmo!!!
4) Juega, juega, y juega...pero no te olvides de guardar!!!
Familias:
Vivimos un momento para estar unidos. Aprovechemos para establecer rutinas en casa y estructurar espacios para los más pequeños, darles nuestra seguridad a los niños e informarles; reencontrarse en familia.
Es muy importante aprovechar y generar creatividad en el hogar: reciclar materiales y construir juguetes, juegos de mesa o modelar con masa. También podemos cantar, leer, dejar volar la imaginación.
En definitiva, compartir juntos con amor y paciencia.
Maestra Laura.
5) Qué lindo poder crear cuentos en familia. Aquí dejo algunos posibles escenarios, personajes y sucesos para elaborarlos en casa:
6) ¡Podemos hacerlo en casa!
7) Actividades para estimular la motricidad en nuestros niños:
8) Adivina adivinador....
9) ¿ Y si adivinas escuchando?
10)
Hace algunos días, subimos actividades para ayudar a nuestros hijos a desarrollar motricidad fina. Los invito a utilizar la misma técnica pero escribiendo su nombre.
Mamá, papá o quien nos acompañe en casa escribirá mi nombre en una hoja bien espaciosa.
¿Recuerdan las propuestas para trabajar con diversos materiales?
Te invito a que hagas lo mismo, pero siguiendo los trazos que te propone tu propio nombre, por ejemplo, así:
Tu puedes utilizar estos materiales:
O semillas de otro tipo, cualquier especie de papel picado o lo que tengan en casa.
Y ahora que escribiste tu nombre y quedó precioso, te invito a que lo escribas en esta cajita..mira:
En casa te pueden ayudar con cada letra, pero si aún no sientes que es el momento, te invito a este desafío:
Así comenzarás a prepararte para etapas posteriores. Te invito a que armes figuras geométricas y las reconozcan en familia, a que dibujes a los integrantes de tu hogar, un monstruo, o lo que quieras. Usa tu imaginación.
Te propongo otra actividad para que sigas aprendiendo jugando:
Pide en casa que escriban tu nombre en palillos, usando para cada uno de ellos una letra. Colócalo en el lugar que le corresponde en una hoja en donde también estará escrito tu nombre. Este ejercicio lo puedes hacer día a día.
Anímate a representar tu nombre con plasticina. Recuerda que si no tienes en casa, hay por este blog recetas sencillas para hacer masa a partir de los materiales que tenemos en casa.
Te dejamos una yapita para seguir jugando desde casa mientras estimulamos nuestra motricidad:
Viernes 27 de marzo:
¿Cómo te ha ido con las actividades propuestas?
Aquí te dejo otras que también te prepararán para muchos aprendizajes y recuerda, siempre hazlas supervisadas por un adulto.
Usa botellas descartables que tengas en casa para aprovechar a practicar abrirlas y cerrarlas. Te pueden ayudar sumándoles colores o figuras de animales o las letras de tu nombre para que aumente el desafío.
Pide en casa, que con un trocito de este material o cartón te inviten a pasar un cordón o una cinta como en la imagen para practicarte.
En estas dos imágenes trabajarás con pinzas. Puedes hacerlo con palillos, o una pinza para ensaladas si tienen en sus casas.También puedes probar a trasladar pompones que también pueden ser de papel con una cuchara. El desafío es que tu mano logre hacerlo precioso. ¡Confía en tu capacidad! Recuerda: El que se quiera animar puede trabajar con tapitas por ejemplo que tengan las letras de tu nombre. ¿Te animas a escribirlo con las tapitas que tu mano transporte?
Si en casa te permiten y quieres aumentar más el desafío, hazlo con dos palitos, tipo palitos chinos . ¡Uf!! ¡Qué dificil es!! Si no encuentras ningún material en casa, utiliza tus propias manos como pinzas.
Para este desafío deberás preguntar en casa si tienes este tipo de fideos. Prueba pasarlos por un sorbito.
Aquí te invito a que pintes con hilo y con palillo.¡Si! ¡Qué bella obra harás!!
Este desafío es bien divertido. Utiliza el rollo de papel higiénico que se tiraría en casa para jugar. Puedes usar sorbitos también. Mamá o papá pueden facilitarte o dificultarte la tarea haciéndote más grande o más pequeños los agujeros en el rollo.
Para este desafío también se puede dificultar la tarea si las ranuras se hacen más pequeñitas.
¡Que te diviertas mucho!!
Ahora invito a trabajar con trazos de este tipo:
Pide en casa que lo dibujen en una hoja. Si ya te animas a repasarlo con colores, crayolas o marcadores, bárbaro, sino puedes hacerlo como ya sabes con distintos materiales: pelotitas pequeñas de papel, piedritas, papel picado, hojitas, etc.
También te doy esta idea si ya te animas:
Si, utilizar la tijera para cortar los trazos. Pide en casa que dibujen los trazos más adecuados para ello y utiliza una tijera que sea adecuada para tu edad.
Mira este desafío también:
Aquí te propongo seguir los trazos colorean dolos con tempera o la pintura que tengas en casa. Pide en casa un trocito pequeño de esponja o polifon para realizar este desafío. El que se sienta capaz, puede hacerlo repasando su propio nombre.
Te dejo el último desafío:
Si tienes este tipo de bandeja en casa, lo puedes hacer.
¡A divertirse!
Un regalito para el fin de semana. ¡Juntos podemos!
Lunes 30 de marzo:
¿Cómo les fue con las actividades propuestas? Aquí les dejo cuadernillos para seguir repasando.
(No es necesario imprimir, pueden tomarlo como sugerencias para plasmar en la hoja).
Cuadernillo Cuatro años
¿Vamos a hacer matemáticas?
Para eso, te invitamos a jugar con material que encontrarás en tu casa. Mira:
Busca 10 botellas descartables. Puedes hacerlo con vasos descartables, los rollitos de papel higiénico o lo que en casa consideren para jugar. Busca una pelota adecuada para derribar las botellas y....¡A lanzar!
Te invito a que cuentes cuántas botellas derribaste y vayas anotando esa cantidad en un papel bien grande.
¡Invita a un adulto de tu casa a jugar! ¿Quién derriba más botellas? ¿Quién menos? ¡Que te diviertas mucho!
¿Volvemos a escribir nuestro nombre?
Si aún no te sientes preparado, pide ayuda en casa y esta vez te vamos a proponer que te mires al espejo. ¡Si, que te mires al espejo y dibujes tu carita junto a él!
¡Guarda tu dibujo para compartir cuando nos reencontremos!
31 de marzo:
¡Más matemáticas!!
Hoy te presentamos un juego para hacer en la compu y con ayuda en casa.
Juega:
¿Quieres seguir jugando con los números?
Ahora, con palillos, tapitas, rollos de papel higiénico...con lo que tengamos en casa. Siempre recuerda pedir prestado a algún adulto.
Invita en casa a jugar contigo, y a que te desafíen. ¡Tú puedes!
¿Ahora quieres hacer cosas bonitas con tus manos?
Mira que lindo para hacer en casa:
Te presentamos el Cuaderno para hacer Matemáticas en Inicial. Conoce a tu amigo el lobito, explora las propuestas que aparecen allí y anímate a realizarlas con ayuda de casa.
Cuaderno de Matemáticas Inicial
¡A jugar con las vocales!
Trabajitos para descubrirlas y escribirlas:
14 de abril:
Más diversión para seguir desarrollando nuestra coordinación ojo-mano, nuestra fuerza, control y precisión en nuestros movimientos.
Te presentamos un Cuaderno para hacer matemáticas en nivel inicial:
Aquí lo encontrarás:
Él tiene la intención de convertirse a lo largo del año en tu cuaderno de clase. Te lo dejo para que lo explores en familia, de a poquito, a tu ritmo y descubras a Lobito y sus juegos.
Te invito a que realices con ayuda de casa las páginas 8 y 9.
Si deseas y puedes imprimir dichas páginas, genial. Sino, realiza la actividad en un hoja o cuaderno. Recuerda: a tu ritmo y tiempo siempre con ayuda de casa ya que en este momento, son los adultos del hogar quienes a tu lado acompañan nuestras propuestas.
Te invito a realizar esta actividad tan bonita en este blog que es maravilloso y que también te invito a explorar: busca con los adultos de tu hogar las actividades que más te gusten y realiza las que más te motivan: El viento
Familias:
Les presentamos este cuadernillo para dar continuidad pedagógica a la tarea. De a poquito y al ritmo e interés que nuestros niños guíen: Cuaderno Inicial
Para los más pequeñitos y quienes deseen: Grafomotricidad
Un poco más: Cinco
Lunes 11 de mayo:
Les dejo por aquí está propuesta para el día de hoy: Actividad
En casa haciendo actividades gustosos. Gracias
ResponderBorrarMe siento muy orgullosa y emocionada con el colectivo docente y la respuesta de las familias! Gracias a todos y s los niños que son los grandes héroes! Haciendo frente a esta situación tan difícil y nueva para todos.
ResponderBorrar